martes, 7 de diciembre de 2010

Pagina de referencia

El siguiente blog titulado, Chile y la colonia, es una buena fuente de informacion para profundizar los conocimientos referentes a la organizacion colonial, la cultura, la educacion y la economia.

http://chileylacolonia.blogspot.com/

Gestion del conocimiento

La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.

Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.

En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Es un mercado del software y un área en la práctica de la consultoría, relacionada a disciplinas tales como inteligencia competitiva. Un tema particular de la administración del conocimiento es que el conocimiento no se puede codificar fácilmente en forma digital, tal como la intuición de los individuos dominantes que viene con años de experiencia y de poder reconocer los diversos patrones del comportamiento que alguien con menos experiencia no puede reconocer.

El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos:

* Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.
* Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
* Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.

La transferencia del conocimiento (un aspecto de la Administración del Conocimiento) ha existido siempre como proceso en las organizaciones. De manera informal por medio de las discusiones, sesiones, reuniones de reflexión, etc., y de manera formal por medio del aprendizaje, el entrenamiento profesional y los programas de capacitación. Como práctica emergente de negocio, la administración del conocimiento ha considerado la introducción del principal oficial del conocimiento, y el establecimiento de Intranets corporativos, de wikis, y de otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de información.
Contenido
[ocultar]

La colonia

Presentacion en power point referente a nuestra investigacion:

power colonia qliá !

La colonia en Chile

Desde este link pueden acceder a nuestra investigacion en formato Word:

Trabajo Taller

martes, 30 de noviembre de 2010

Presentacion

Nuestros nombres son Carlos Flores y Paulina Guevara. Nuestro objetivo, al hacer este trabajo, es profundizar nuestros conocimientos a traves de la investigacion metodica y sistematica desde el area de la historia, aplicando metodos pedagogicos destinados a facilitar el aprendizaje de los estudiante, con el objetivo de lograr una experiencia educativa amena y de sencilla aplicacion.

Es asi, como nuestra linea de investigacion promueve la profundizacion de nuestros propios conocimientos, para asi transmitir a nuestros alumnos una mejor base de conocimiento y lograr una mucho mejor y mas satisfactoria experiencia de aprendizaje, puesto que la educacion, para nosotros, debe ser una experiencia amena y enriquecedora.

sábado, 17 de julio de 2010

La ciudad colonial

Mapa colonial de la ciudad de Santiago

La Ciudad Colonial (1500-1820)

En la evolución de las ciudades en Hispanoamérica es importante considerar la existencia de la normativa dispuesta por la Corona de España, llamada: “Ordenanzas sobre Descubrimientos nuevos y Poblaciones” promulgadaas por Felipe II (1573), que conformó un verdadero Código de Planificación urbana para el nuevo continente.

Según este modelo, todas ciudades era muy parecidas entre sí, caracterizadas por una estructura conocida como de planta en forma de damero o de traza cuadricular, que cumplía con el requisito de posibilitar una rápida expansión.

En esta configuración clásica, el primer elemento o sector estaba organizado alrededor de la Plaza Mayor, que podía ocupar una o dos manzanas y congregaba los principales edificios públicos: Catedral, Cabildo y según la jerarquía, Palacio Virreinal o Residencia del Gobernador y funcionaba como centro cívico, social y comercial de la nueva urbe.

Existía una pendiente social y funcional, del centro hacia la periferia. El reparto de solares, que se establecía desde la fundación, iba conformando anillos concéntricos en rango social decreciente hacia la periferia. De allí que los funcionarios civiles, eclesiásticos o militares de mayor rango, los comerciantes más destacados o los principales funcionarios administrativos coronaran la Plaza Mayor.

Otros edificios públicos que se ubicaban en dicho sector eran los conventos, hospitales, colegios y eventualmente universidades. El espacio público fue privilegiado con las principales obras de infraestructura como ser adoquinado, sistema de iluminación o fuentes de agua. El tipo de vivienda característica fue de una sola planta organizada espacialmente alrededor de uno o más patios. La aparición de casas de dos plantas (llamadas Altos) recién se difundió durante el siglo XVIII.

Traspasando este sector aledaño a la Plaza Mayor, se estableció un segundo perímetro, definido como zona de transición donde vivían los empleados menores de la administración, los pequeños comerciantes, los artesanos libres y en general familias blancas y mestizas de ingresos medios y bajos. Con menor cantidad de iglesias y comercios, era una traza menos compacta con viviendas más pequeñas y modestas, que solían contar con huertas en el fondo.

Superando este segundo perímetro aparecen los suburbios. Con muy poca población, formaban parte de la expansión de la ciudad. En esta vasta extensión convivían quintas de veraneo de los sectores acomodados con productoras de frutas, verduras o leña para la ciudad.

Un poco más lejos estaba el área de explotación rural, el campo propiamente tal, que abastecía a la ciudad y donde se obtenían los productos característicos de la zona, incluso para la exportación.

Así establecida, la ciudad se reservaba, además, una zona para posible expansión y uso común, denominada ejido, para esparcimiento de los vecinos y también utilizable como tierra de pastoreo. También contaba con terrenos y fincas que el gobierno de la ciudad se reservaba para obtener recursos mediante su alquiler.

Los vecinos podían acceder a tierras destinadas a cultivo y labranza, cercanas a la ciudad, que se denominaban chacras. Fuera del ámbito urbano estaban las haciendas ganaderas o estancias privadas, que constituían las asignaciones de mayor tamaño, destinadas a la cría y pastoreo de ganado. En todos los casos la utilización de bosques (provisión de madera para la combustión) y aguas, eran de libre uso.

Vision global de la colonia


Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.

Veamos brevemente la estructura administrativa del Chile colonial:


El Consejo de Indias

Proponía al rey el nombramiento de altos funcionarios civiles y eclesiásticos que se desempeñarían en las colonias. Dictaba las leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas que conformaban el derecho indiano. Actuaba también como tribunal supremo, analizando las apelaciones a las sentencias de las Reales Audiencias y sometía a virreyes y gobernadores a juicio de residencia, mediante el cual podían presentar acusaciones con las decisiones tomadas por los funcionarios. Mientras durara su cargo, estos últimos no podían casarse con habitantes del lugar, establecer negocios, comprar propiedades, etc.

Real Audiencia

Era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. Se estableció en Chile en 1609.

El Cabildo

Representaba a la comunidad. Se encargaba de administrar las ciudades, y en algunos casos era representante del rey. Para integrarlo debía ser vecino o encomendero ejerciéndolo por el período de un año.

Estaba formado por dos alcaldes, seis regidores, un secretario y un procurador. Entre sus atribuciones estaban las de preocuparse de la administración local, del aseo y ornato, la salud pública, aspectos judiciales, legislativos y políticos.

División territorial de América

América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).

Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por un jefe militar que desarrollaba el poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile.

Por último, las presidencias eran gobiernos creados en territorios ya pacificadas. El poder lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era el caso de Ecuador y Bolivia.

La Iglesia

Durante la época de la Conquista, los sacerdotes tenían como misión evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, cumpliéndose con ello el propósito espiritual de la colonización.

Los sacerdotes que se establecieron en Chile fueron capellanes de ejército, los que participaron en combates más de una ocasión. posteriormente, se dedicaron a convertir a los aborígenes sometidos tras dichas guerras, y otros fueron misioneros en tierras de Arauco.

La Iglesia jugo un papel muy importante en la colonización americana, especialmente en Chile. Los Reyes Católicos y sus sucesores estaban obligados a impulsar la evangelización, constituyendo el Patronato Real sobre la Iglesia, por el que se aseguraba la remuneración en dinero hacia el clero, la construcción de iglesias, catedrales, conventos y hospitales.

El estrato religioso aumentó considerablemente. Solo en Santiago, a mediados del siglo XVII, existían 200 religiosos. Para la Corona era mucho más fácil “dar el pase a América” a las órdenes religiosas y no a muchos sacerdotes en forma individual. De esta forma, los dominicos y franciscanos desarrollaron una labor misionera alrededor de los pueblos indígenas utilizando el convencimiento. Sin embargo y en contrapartida con los anteriores, también llegaron evangelizadores que solo hicieron riqueza en América.

Los franciscanos fueron los primeros en llegar a Chile, a los cuales se sumaron los agustinos, los mercedarios y los jesuitas. Estos últimos, gracias a la influencia del padre Luis de Valdivia y de la guerra defensiva, consiguieron extenderse en la región araucana.

La colonia en Chile


Después del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón muchos conquistadores se dirigieron a los distintos territorios del continente americano para explorarlo y tomar posesión de él en nombre del rey de España.

A lo largo del siglo XVI fueron sometiendo uno a uno a los distintos pueblos aborígenes. Es así como también llegaron a Chile.

La Conquista de nuestro país tuvo características particulares ya que se extendió por muchos años debido a la fuerte resistencia que opusieron los araucanos.

Es así como, de modo general, entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.

En Chile, la Colonia comienza tras el Desastre de Curalaba en 1598 con el establecimiento de la frontera natural entre españoles y araucanos en el río Bío Bío. La región ubicada al sur de dicho río quedó en manos de los indígenas, mientras que las tierras ubicadas al norte fueron gobernadas por los españoles comenzando así la Colonia en Chile. Otros enclaves españoles fueron Valdivia y Chiloé.

Esta etapa, que se prolonga hasta la revolución de la Independencia, se caracterizó por un constante cambio de gobernadores, cuya preocupación principal fue proseguir la guerra contra los araucanos y luchar contra los frecuentes cataclismos naturales (terremotos, donde destaca el producido en 1647 bajo la gobernación de Martín de Mújica y Buitrón) que sufría el país.